Vistas de página en total

domingo, 28 de julio de 2013

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FUNDACIÓN DEL APRA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FUNDACIÓN DEL APRA.


Al respecto de los antecedentes históricos del Apra, no existe una perspectiva uniforme de los investigadores, sin embargo consigno algunos puntos de vista, tal es el caso del historiador Basadre (1970) quién afirmó apoyándose en la entrevista al mismo fundador,  para dilucidar con mayor precisión arguyó que Haya de la Torre manifestó de estos acontecimientos para la formación del Apra, de modo que consideró la Reforma Universitaria que surgió en Córdova (Argentina) en 1918 y la Revolución Mexicana. En otra lógica fue de Klaiber (1968) quién planteó su hipótesis que los orígenes del Apra pueden averiguarse directamente en la creación de las universidades populares González Prada, fundadas por las mismas personas que posteriormente dirigirían al Apra en los comicios electorales de 1931, donde quedaron en segundo lugar. Es evidente que en opinión de Klaiber, que las raíces del Apra se encuentran en las universidades populares, finalmente enfatizó que los procesos en el cual se formaron estas universidades fueron bajo la influencia de los movimientos de reforma universitaria de Córdova en 1918. No obstante que,  Haya de la Torre en sus libros alegó cuatro antecedentes históricos para la formación de Apra: La Revolución Mexicana, la Reforma Universitaria de Córdova, las acciones realizadas por los Obreros Anarco-Sindicalistas, finalmente la vida y obra del ilustre pensador Manuel González Prada.


  1. LA REVOLUCIÓN MEXICANA.

Este acontecimiento se desarrolló en México desde los años de 1910, cuando Francisco Madero se enfrentó al dictador Porfirio Díaz –ya estuvo 30 años en el poder- para poner fin a la reelección  infinita con el sufragio efectivo, este suceso despertó interés en gran parte del continente, y también la lucha de Emiliano Zapata con el lema “la tierra para el que la trabaja” igualmente las hazañas del Bandolero Pancho Villa, quién desafió el poderío de los Estados Unidos de Norteamérica, todo estos hechos contribuyeron para que en 1917 el General Venustino Carranza promulgue la Constitución de Querétaro lo cual tenía un carácter agrarista y antiimperialista que fue protagonizado por el pueblo mexicano.
Al respecto Murillo afirma que:


La revolución mexicana es la primera revolución social, no socialista del siglo XX, es anterior a la revolución Rusa de 1917 que llevó al poder a Lenin e instauró el bolchivismo en el país de los zares[1].


El fundador del Apra al parecer prestó gran atención a estos procesos, ya que sus observaciones resaltaron conclusiones sustantivas en sus libros “El Antiimperialismo y el Apra” “Emancipación para América Latina” y “Treinta años del Aprismo”. Presentamos parte del fragmento de la obra de Haya de la Torre.

México a las puertas del más poderoso e imperialista país de la tierra, ha hecho que su realidad le ha permitido hacer (…) Y no hay que olvidar que México en la lucha revolucionaria, por su independencia económica, fue hasta donde pudo ir sola. Ningún país aislado en Indoamérica podría haber ido más lejos, esa es la lección que nos ofrece la revolución mexicana[2].


Aquí Haya de la Torre consideró que la revolución en mención fue de carácter agrarista y antiimperialista que careció inicialmente de toda una doctrina, además tuvo limitaciones  y errores, principalmente en su aislamiento, porque en el caso de México, demostró el inmenso poder del Imperialismo y al Feudalismo su aliado, quienes no pudieron ser afrontados sin la unidad de los pueblos americanos, así esta revolución demostró que fue necesario la unidad de los pueblos donde los sectores dominados, debieron estar representados. Asimismo en su libro “Treinta años del Aprismo” sostuvo que “La influencia  de la revolución agraria de México del cual el Apra recogió fue un acontecimiento continental sobresaliente y fue el precursor del Aprismo”[3].


En consecuencia la revolución mexicana contribuyó a reforzar los vínculos de solidaridad americana con miras a lograr la emancipación económica de estos pueblos, esta fue la lección recogida por Haya de la Torre al elaborar su programa y su ideología cuando precisamente se encontraba en México en calidad de exiliado político.


  1. LA REFORMA UNIVERSITARIA  DE CÓRDOVA.

Si la revolución mexicana fue una verdadera revolución social para nuestros países, también lo fue el movimiento de la reforma universitaria, iniciado por los estudiantes argentinos de la Universidad de Córdova liderado por Gabriel del Mazo, este movimiento surgió en los claustros de esta universidad más antigua y fue en el mes de Junio de 1918 se lanzó un histórico manifiesto de los estudiantes cordoveces, que fueron dirigidos a los hombres libres de Sudamérica, aquí parte del fragmento.


Acabamos de romper la última cadena que en pleno siglo XX nos ataba a la dominación monárquica y monástica (…) Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que quedan son las libertades que faltan (…) Se nos acusa ahora de insurgentes en nombre del orden se nos quiere seguir burlando y embruteciendo, proclamamos bien alto el derecho sagrado a la insurrección[4].

  

Definitivamente parece que fue un llamado hacia la juventud Indoamericana a cooperar  en la obra que emprendían, que al inicio fue un mero conflicto con las autoridades de la Universidad, sin embargo, tuvo gran relevancia en el transcurso de los años, de manera que en esencia fue un despertar de un largo y pesado sueño de la conciencia que fue representada por las vetustas universidades. La protesta estudiantil de Junio de 1918 fue en contra el estado de abuso espiritual, docente y científico, en contra del gobierno oligárquico de las universidades. Al parecer los universitarios “no buscaron un correctivo momentáneo a esos males, sino que estuvieron orientadas hacia una reorganización orgánica profunda”[5].
Esta reforma proclamaba lo siguiente:


“Coparticipación estudiantil en la vida y gobierno de la Universidad; vinculación de los graduados; asistencia libre; docencia libre; periodicidad de la cátedra; publicidad de los actos universitarios y docentes; extensión universitaria; ayuda social estudiantil; sistema diferencial organizativo de las universidades; universidad social”[6]. En efecto, estas bases de organización  después de casi cerca de un siglo de protagonismo, algunas de ellas aún se mantienen vigentes


En consecuencia para Haya de la Torre fue decisivo este acontecimiento de la Reforma Universitaria de Córdova, porque la misión social de esta Universidad fue fundamental, así se plasmaron con la creación de las Universidades Populares, estableciéndose en varios países de Sudamérica y desde este ángulo ideológico Víctor Raúl  encontró en la Reforma Universitaria una fuente de inspiración para los antecedentes del Aprismo. Porque uno de los mayores méritos de la Reforma Universitaria fue que pusieron de manifiesto la unidad de la transformación educativa y cultural con las transformaciones sociales y políticas de nuestras sociedades.


  1. LOS ANARCO-SINDICALISTAS.

Murillo (1976) afirmó que si la reforma universitaria de Córdova y la revolución mexicana influyó en la formación del Apra, desde el escenario continental Latinoamericana, también el Apra estaba enraizado en su formación con el movimiento obrero desde sus inicios, porque fue influenciado por las ideas del movimiento anarco-sindicalismo, este fenómeno se registró especialmente en algunos países sudamericanos donde la presencia de españoles e italianos permitieron con la divulgación de   sendas ideas de Bakunin, Proudhon, Kropotkine, Malatesta entre otros.


El anarquismo en aquellos años pregonaba que la libertad era la condición esencial de toda revolución, aspiraba a la destrucción del Estado para el establecimiento de una sociedad sin clases, pero apelaba a la violencia para conseguir sus objetivos. En nuestro país el anarquismo fue influenciado por Manuel González Prada, las ideas libertarias se divulgaban a través de sus publicaciones como: la Protesta, el Germinal entre otros. Los gremios inicialmente más influenciados por el anarquismo fueron sobre todo los panaderos y los tipógrafos, pero también los sastres, zapateros y picapedreros; más tarde fueron muy activos los trabajadores del sector textil, que lograron influir en los jornaleros de los valles agrícolas cercanos a la capital. En 1919 fue el año de la culminación del anarco-sindicalismo en el Perú. Sin embargo, “un nuevo paro general paralizó Lima y el Callao del 13 al 15 de enero de 1919 hasta conquistar la jornada laboral de las ocho horas. La Federación de Trabajadores en Tejidos del Perú, constituida en enero, fue también fruto del movimiento, así como la Federación Gráfica y la de Choferes. La huelga había sido iniciada por los tejedores y fue rápidamente apoyada por los demás sindicatos, así como los estudiantes de San Marcos. Víctor Raúl Haya de la Torre, el principal líder de los universitarios, fue adquiriendo después una gran influencia entre los trabajadores textiles gracias a la creación en 1921 de las Universidades Populares González Prada”[7].


En consecuencia las influencias del anarco sindicalismo sobre Víctor Raúl Haya de la Torre para la formación del Apra fueron decisivas puesto que de allí  recogió las pautas para aglutinar un verdadero movimiento político de masas.


  1. VIDA Y OBRA DE MANUEL GONZÁLEZ PRADA.

Finalmente “la influencia de vida y obra de González Prada en Víctor Raúl, fue patente, de éste el futuro fundador del aprismo extrajo la tesis del frente único de trabajadores manuales e intelectuales” Barba (1978:53). González Prada, nació en Lima el 6  de Enero de 1848 fue una de las figuras de más realce a finales del siglo XIX en nuestro país, sus obras se proyectaron como precursora de las transformaciones sociales que se han desarrollado en la centuria pasada.  Este libre pensador fue procedente de un hogar abolengo, sin embargo luchó denodadamente contra las tradiciones y costumbres de su época. Murillo  (1976) afirmó que: “cuando vino la guerra con Chile en 1879 su deber llevó a combatir por la defensa de la patria, en el campo de batalla sufrió su gran desilusión, de la clase gobernante, pues sintió en carne propia la humillación de la derrota. A partir de aquella época su verbo se hizo iracundo, su estilo lapidario, posteriormente don Manuel González Prada se acercó a los obreros y artesanos para predicar su credo anarquista, romántico, escribió insistentemente contra los abusos de los gamonales y a favor de los indígenas”[8]. Quizá por estos considerandos, años más tarde de su fundación el aprismo defendió el legado revolucionario de González Prada, en efecto  para las nuevas generaciones el nombre del precursor se inmortalizó en las universidades populares que defendió Haya de la Torre en sus primeros años de lucha librada en defensa de los sectores marginados.


En consecuencia el nacionalismo radical defendido por Víctor Raúl Haya de la Torre en los primeros decenios de la centuria pasada fue la herencia intelectual de Manuel González Prada. En este sentido, no es casual que diversos escritores vinculados al Partido Aprista Peruano hayan reivindicado la obra del autor de Páginas libres como el punto de partida de una tradición intelectual marcada por la búsqueda de caminos conducentes a la construcción de la nación peruana. Quizás: “quien con mayor fervor resaltó la incorporación de ese legado heterodoxo a la tradición aprista fue Sánchez”[9]. Esta vinculación la establece con bastante claridad en su “última biografía de González Prada: De Horas de lucha nacería en gran parte el Apra; de Páginas libres, las universidades populares González Prada”[10]. También  se refirió al respecto otro aprista llamado Cossío (1946) en su libro el Indoamericano que algunos dirigentes apristas y, en primer lugar, Haya de la Torre, se consideraban discípulos, al que llamaba el Maestro, y calificaban al Apra como la ideología política continuadora del pensamiento de González Prada.




[1] Murrillo, Percy. “Historia del APRA, 1919-1945”,  p.18. 1976
[2] Haya de la Torre, Víctor Raúl. “Treinta Años del Aprismo”, p.22.1971
[3] Op. Cit. Haya de la Torre, p. 320. 1971.
[4] Barba, José. “Haya de la Torre y Mariátegui Frente a la Historia”, p. 54. 1978.
[5] Op. Cit., Murillo, p. 19
[6] Ibídem, p. 20
[7] Pareja, Piedad “Anarquismo y Sindicalismo en el Perú (1904-1929)”  p. 63. 1978.
[8] Op. Cit., Murillo, p.26
[9] Sánchez, Luis Alberto “Don Manuel: biografía de don Manuel González Prada, precursor de la revolución peruana” p. 292. 1930.
[10] Ibídem, p. 295

No hay comentarios:

Publicar un comentario